A ver, por dónde empezar... la clases fue con el Profe Cubillos,
nos presentó parte de su curriculum en torno a lo que son los juguetes o
adaptaciones de juguetes, incluso fue a Alemania a esos lugares que me
recordaron a los de la Película Hugo. Claramente no aprendió nada de alemán en
su visita, le costaba mucho leer los nombres. Igual en su presentación me
sorprendió el hecho de que hubieran congresos tan grandes, importantes y por
los que se gasta mucha plata, solo por crear juguetes, una grata sorpresa de
todas formas porque es poco común ahora ver juguetes que no sean electrónicos
como play stations, wii o similares.
Después de eso el desafío fue juntarse en
grupos y diseñar un juego, no habíamos llevado materiales porque hubo una
confusión con la profe y el delegado entonces nosotros pensamos que era para
otro día, finalmente el día martes también trabajamos en los juguetes y
teníamos pensado hacer un laberinto. Ah! los juguetes habia que diseñarlos en
torno a un caso de una persona adulta de 34 años con discapacidad intelectual
moderada, que presentaba dificultades o mas bien preocupación por la falta de
relación que tenía con sus compañeros de trabajo.
Pensamos en hacer un laberinto que se
moviera entre varios, como para promover el trabajo en equipo, que tuviera
tarjetas de preguntas en la meta y obstáculos, sin embargo desistimos de la
idea luego de ver que dos grupos más también tenían un laberinto y ya habían
empezado a armarlo. Eso me pareció bastante curioso, cómo es posible que como
quince cabezas distintas piensen en lo mismo, me parece casi una burla, estamos
tan acostumbrados a pensar de una manera? tanto nos parecemos?
Finalmente decidimos cambiar el juego, ya
que nos creímos capaces de crear algo más novedoso, entretenido para nosotros
también ya que así podríamos hacer que otras personas se entretuvieran.
Decidimos armar un tipo de “campo de batalla” en que se tuviera que derribar
lanzando garbanzos los soldados del oponente con una porotera ya que eso es
acorde a la edad de los posibles participantes y presentará el desafío de la
competencia, el primero que lograra derribar a todos los soldados del oponente
gana. Cabe mencionar que el lanzar los garbanzos en la dirección que uno quiere
también presentará una dificultad y el campo de juego también tiene ciertos
obstáculos.
La próxima semana es la presentación del juguete, con los
objetivos y la justificación de lo que hicimos, ojalá salgan juguetes
entretenidos y novedosos de mis compañeros también.
Me quedo con unas palabras de autor del Principito. Ya que creo que los juguetes nos ayudan a recordar lo que es ser niños.
"Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una
persona mayor. Tengo un motivo importante para ello: esta persona mayor es el
mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otro motivo, además: esta persona
mayor puede entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo aún un tercer
motivo: esta persona mayor vive en Francia, donde padece hambre y frío. Tiene
mucha necesidad de ser consolado. Si todos estos motivos no son suficientes,
quiero, entonces, dedicar este libro al niño que una vez fue esa persona mayor.
Todas las personas mayores han sido, primero, niños. Pero son pocas las que lo
recuerdan." El Principito de Antoine de Saint-Exupéry
![](http://www.masjuguetes.com/wp-content/uploads/2008/07/mordedor-puppy.jpg)